viernes, 2 de octubre de 2015

Programa de estudio

ÁREA TEÓRICA
Subdividida en tres líneas curriculares: Historia, Teoría y Planeamiento; contiene 10 asignaturas obligatorias, con 23 créditos:

HISTORIA. Historia del arte, arquitectura y urbanismo. Visión de los sucesos y fenómenos que influyeron en la arquitectura en diferentes etapas de la humanidad.

TEORÍA. Reflexión teórica del espacio arquitectónico, la arquitectura y el urbanismos, el desarrollo urbano regional, la percepción y la comunicación.

PLANEAMIENTO. Uso de técnicas instrumentales de investigación en la arquitectura y el urbanismo, métodos de diseño, modelos de análisis de programas y teoría  de sistemas.


ÁREA TÉCNICA
A su vez subdividida en cuatro líneas curriculares: Expresivo Instrumental, Técnico Constructivo, Técnico Estructural y Entorno Ambiental; contiene 22 asignaturas obligatorias, con 46 créditos:

ENTORNO AMBIENTAL. Aspectos relacionados con el entorno físico natural: el medio ambiente, saneamiento, habilitación de sitio, arquitectura de exteriores, diseño con la naturaleza.

TÉCNICO ESTRUCTURAL. Aspectos relacionados con lo estructural: la parte de las ingenierías en la arquitectura que contempla estructura y estructuración.
TÉCNICO CONSTRUCTIVO. Aspectos relacionados con lo constructivo: materiales de construcción y sistemas constructivos, instalaciones en los edificios y administración y control de obras.

EXPRESIVO INSTRUMENTAL. Aspectos relacionados con lo expresivo: lo plástico, lo creativo, técnicas de presentación, principios fundamentales del diseño, el lenguaje expresivo, precisión.


ÁREA DE DISEÑO
Constituye la columna vertebral del currículo y articula el proceso de diseño en los denominados Talleres de Diseño, contiene 10 Talleres de Diseño, con 64 créditos; en ésta se busca:

- Dominar los principios básicos del diseño del espacio arquitectónico y urbano, la percepción visual y los  sistemas de ordenamiento que lo apoyan.

- Manejo de conceptos de composición y plástica mediante el desarrollo y comprensión racional del proceso creativo, que unido al manejo de los aspectos espontáneos y relativamente autónomos del pensamiento sean tangibles en el diseño.

- Capacidad para analizar, jerarquizar y manejar  las necesidades funcional-organizativas, de programas de complejidad media y media alta, e integrarlas dentro de una concepción espacial coherente.


COMPLEMENTARIA
Agrupa asignaturas de conocimientos suplementarios y ofrecidos por otras unidades académicas; contiene 3 asignaturas, con total de 10 créditos.

Compuesto por los siguientes cursos, ofrecidos por otras Unidades Académicas

- Fundamentos de Física
- Fundamentos de Geometría con Trigonometría
- Estrategias de Lectura en Inglés


ÁREA HUMANISTA
Agrupa 7 asignaturas, con un total de 21 créditos.

Compuesto por los siguientes cursos;

 - Curso Integrado de Humanidades I y II
 - Seminario de Realidad Nacional I y II
 - Repertorio
 - Actividad Deportiva
 - Curso de Arte



1 comentario:

  1. El programa de estudio presentado anteriormente proviene de la escuela de arquitectura de la UNIVERSIDAD DE COSTA RICA (UCR). Los programas podrían variar dependiendo de la institución educativa***

    ResponderBorrar